¿Son tóxicos los e-líquidos del cigarro electrónico?

Seguido olemos todos los vapores desprendidos al terminar de vapear y detectamos desde aromas dulces, frutales, caramelos hasta tabacos. Al terminar de degustar tu e-líquido te puedes preguntar, ¿qué es lo que realmente estoy vapeando e introduciendo a mi cuerpo? Así que este será el tema que tocaremos hoy.

La mayoría de los e-líquidos que encontramos para los cigarros electrónicos contienen solamente 4 ingredientes y explicaremos cada uno de ellos:

  1. Glicerina Vegetal (VG)
  2. Propilenglicol (PG)
  3. Saborizantes naturales/artificiales
  4. Nicotina

De inicio, es importante saber que todos los e-líquidos contienen una mezcla de glicerina vegetal y propilenglicol, normalmente son 70% VG y 30% PG, pero depende del fabricante la mezcla y les explicaremos cuales son las diferencias.

1.-¿Qué es la Glicerina Vegetal (VG)?

La glicerina vegetal (VG) es un líquido viscoso, incoloro y de sabor dulce elaborado de un proceso químico llamado hidrólisis, mismo que proviene de los aceites de las plantas, especialmente del aceite de palma, soya y coco.

En el caso de los e-líquidos, se utiliza la glicerina vegetal grado USP, dicha designación significa que la composición cumple con los estándares establecidos por la FDA en relación a su pureza, normalmente superior al 99.5%, con fines farmacéuticos y alimenticios.

Este grado permite su uso en productos del hogar como el champú, pasta dental, pasteles, helados e incluso en el tabaco. La glicerina vegetal tiene diversas características químicas, la más importante para su uso en productos de consumo, es que es humectante y a demás tiene un agente estabilizador.

Cuando la glicerina es expuesta a temperaturas bajas y en conjunto al agua, tiene una excelente resistencia al congelamiento, por eso se utiliza como anticongelante. Esto no indica que sea tóxica, al contrario, en la mayoría de los casos la glicerina vegetal no es tóxica en el sistema digestivo, ni tampoco irrita las membranas de la piel. De hecho, son contados los casos de alergia o efectos secundarios ante la exposición de la glicerina vegetal.

En los e-líquidos, al ser una sustancia viscosa, a mayor porcentaje de VG, éste permitirá generar mucho más vapor y tener una experiencia mucho más suave. Esto provocará ligeramente la pérdida de sabor.

2.-¿Qué es el Propilenglicol (PG)?

El propilenglicol (PG), es un líquido usualmente insípido, inodoro, incoloro, higroscópico y de composición aceitosa. Es conocido por su nombre sistemático propano-1,2-diol.

Al igual que el VG, se utiliza propilenglicol USP, grado farmacéutico, y es aprobado por la FDA como: “generalmente seguro para el uso en productos de consumo humano». El propilenglicol se puede utilizar vía oral, inyectable, tópica e inhalada.

Hay diversos estudios que han demostrado que el propilenglicol tiene un grado muy bajo de toxicidad, en realidad, el alcohol es más tóxico que el glicol del propileno. Sus efectos secundarios se relacionan por su propiedad higroscópica, que es absorber la humedad del ambiente, por lo que se puede llegar a sentir deshidratación, re-sequedad en la boca y dolor de garganta.

Los efectos que menciono, suceden en concentraciones mayores al 35%. Hay varias maneras de evitar estos efectos secundarios, tales como beber agua mientras se vapea y utilizar e-líquidos con menor cantidad de propilenglicol (PG).

Sin embargo la pregunta más interesante sería, ¿qué sucede con el PG en el cuerpo cuando vapeamos? Y la respuesta es que el PG es rápidamente metabolizado, similar al proceso del azúcar, convirtiéndose en ácido láctico y excretado por la orina.

La función del PG en los e-líquidos es brindar un golpe más fuerte a la garganta sin afectar al sabor. De ahí la relación de sus efectos secundarios cuando la concentración es mayor al 35%.

Sólo como dato curioso: todas las marcas que utilizamos en Cigis y Punto, cumplen con tener el límite permitido de PG para disminuir sus efectos secundarios, que es menor al 30%. Así que puedes estar seguro que con nosotros compras calidad para vapear.

3.-¿Qué son los saborizantes del cigarro electrónico?

Los saborizantes son extractos artificiales o naturales, hidrosolubles, con distintos aromas y sabores dependiendo las notas de sabor deseada. Dependiendo de la calidad de los insumos utilizados será la confianza que tendrán esos líquidos, normalmente estos son reconocidos por las siglas en inglés “GRAS”, Generalmente Reconocido Como Seguro.

Debemos corroborar que las empresas brinden los certificados de que sus insumos cuentan con esas certificaciones para evitar sustancias nocivas provenientes de los saborizantes. Se debe de evitar el diacetilo, vanilina (sustituto de la vainilla), ácido acético, saborizantes a base de aceites y cumarina.

Normalmente se utiliza entre un 5% hasta un 20% del total del e-líquido para brindar esos sabores que notamos al vapear, así como los aromas que percibimos al expulsar el vapor.

4.-¿Cómo afecta la nicotina del cigarro electrónico?

Al igual que los componentes anteriores, se utiliza nicotina grado USP, grado alimenticio y su manejo en altas concentraciones requiere de cuidados y metodologías, ya que es una sustancia altamente tóxica.

La nicotina es una droga única en su clase debido a que puede ser estimulante y relajante a la vez. En dosis bajas es estimulante. Se libera glucosa y epinefrina (adrenalina). Aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina, igual que hacen drogas como la anfetamina y la cocaína pero obviamente en un grado mucho menor.

En el caso opuesto, en dosis altas, la nicotina se vuelve relajante ya que aumenta los niveles de endorfinas y serotonina. Los fumadores saben esto sin ser conscientes. Fumando con caladas cortas y rápidas se consigue un nivel bajo de nicotina en la sangre que es estimulante. Las caladas largas y profundas producen una concentración mayor de nicotina que es calmante.

La nicotina es opcional en los e-líquidos, ya que no es fundamental para el mismo y su función es exclusivamente para saciar la necesidad química que existe en aquellas personas que fuman actualmente tabaco y están acostumbradas a ella. Algo interesante del e-líquido es que podemos controlar la cantidad nicotina que vapearemos y con ello poder bajar poco a poco el consumo de la misma hasta no depender de ella.

¿Son tóxicos los e-líquidos del cigarro electrónico?

De los hechos, de primera instancia podemos decir que los e-líquidos del cigarro electrónico no son tóxicos. Sin embargo, hay que tener cuidado en los componentes en los e-líquidos que compramos.

Como se los expliqué a través de este artículo, nuevamente hago incapié en que “deberíamos de encontrar” los e-líquidos que no son tóxicos, debido a que actualmente en México no se cuenta con una legislación que regule a los productores de e-líquidos y los componentes que utilizan, por eso es muy importante comprar marcas que te brinden la confianza de sus insumos.

Al final del día, lo que nos llevamos a nuestros cuerpos y al de las personas que nos rodean, es el vapor de los e-líquidos que estamos utilizando y es de suma importancia que cumplan con los estándares de calidad, al menos en el grado USP o alimenticio y así evitar problemas con sustancias nocivas que no tengamos conocimiento.

¿Te gustó este artículo? Si quieres seguir explorando te recomiendo leer:

Otros recursos importantes:

 

 

 

Entradas recomendadas