¿Para qué sirve el CBD?

Hay numerosos estudios científicos que defienden la tesis de que el CBD tiene propiedades terapéuticas importantes. No obstante, aún existen muchas preguntas.

Para aclarar todas las dudas sobre para qué sirve el CBD, a continuación enumeramos algunas de las distintas condiciones médicas con las que se asocian los beneficios de este valioso aceite.

1.-Epilepsia y ataques

Desde los años setenta se comenzaron a realizar indagaciones en roedores donde el CBD redujo y evitó las convulsiones.

Varios años más tarde, se les administraron de 200 a 300 gramos diarios a un grupo de pacientes epilépticos y estos presentaron una menor frecuencia e intensidad de ataques.

Luego, en 2018, se aprobó un medicamento a base de CBD para tratar los síndromes de Dravet y Lennox-Gestaut. Y en 2020 se autorizó a los médicos recetarlo en los EUA.

2.-Insomnio

Una de las problematicas más populares en la actualidad, la falta de sueño. El acelerado ritmo de vida causa gran estrés y ansiedad, lo cual hace mucha gente no pueda dormir.

Se han hecho múltiples investigaciones que comprobaron las propiedades para inducir el sueño que tiene el CBD. En pacientes con insomnio, este es un buen aliado.

No solo los relaja, sino que se logró que aumentaran las horas que duermen regularmente. Se condujeron pruebas en varias especies que demostraron su efectividad.

Precisamente porque el CBD ayuda a regular las funciones del hipocampo, donde se cumple la función crítica en los ciclos de sueño.

3.-Ansiedad

Inclusive se ha probado que el CBD puede formar parte de un tratamiento contra la ansiedad. Como tiene propiedades para regular el estado de ánimo, ayuda bastante.

Se sabe que las propiedades del CBD en el sistema nervioso central ayudan como relajantes y reguladores del estado de ánimo. 

Se puede decir que el CBD es equivalente a una buena homeopatía, flores de Bach o plantas relajantes como la paciflora. 

La diferencia es que el concentrado del CBD puede ser mucho más elevado por lo tanto la potencia u efectividad será mayor.

Es tan efectivo contra la ansiedad, que de hecho, los médicos dicen que tiene un gran potencial para ser de utilidad en caso de otros desórdenes de ansiedad como lo son el OCD y el PTSD.

4.-Psicosis

En los ochenta se realizaron tests que encontraron una posible capacidad para inhibir los síntomas inducidos por el THC asociados a la psicosis.

Incluso se halló que puede servir para tratar diversos desórdenes psiquiátricos conectados a este padecimiento.

La razón detrás de esto es que al ser un calmante natural regula la cantidad de dopamina que el cerebro libera. 

Los medicamentos naturales antipsicóticos cumplen esa función de regular la dopamina del cerebro.

Aunque no desaparecen todos los síntomas, el CBD sí cumple una función importante en la reducción de los mismos.

5.-Enfermedades del corazón

El CBD es un cardioprotector. Ha demostrado ser de uso médico en casos con reperfusión e isquemia crónica del miocardio. Los británicos vieron que redujo la arritmia en ratas.

Sumado a esto, varios hallazgos demuestran que podría ser benéfico en pacientes con diferentes enfermedades cardiovasculares y que separa los tejidos del corazón.

6.-Diabetes

Por otro lado, gracias a varias pruebas hechas en Israel, se piensa que las propiedades anti-inflamatorias del CBD podrían colaborar en el tratamiento de pacientes con diabetes dos.

Como la inflamación puede conllevar resistencia a la insulina, tratar dicha condición con CBD podría mejorar el metabolismo y facilitar su absorción.

7.-Efectos secundarios de la quimioterapia

Al igual que el THC, en dosis bajas el CBD puede servir como tratamiento efectivo para las náuseas que provoca el tratamiento contra el cáncer.

Esto es porque interactúa con los receptores que liberan la serotonina neurotransmisora, lo que es parcialmente causante de la náusea.

8.-Otros efectos benéficos de la salud que puede tener el CBD

Además de todas las relaciones mencionadas del CBD con el tratamiento de los padecimientos de la lista, promete mucho como parte de la terapia del Parkinson.

Los expertos aseguran que este aceite puede tener efectos anti-oxidantes y neuroprotectores.

El campo amplio de posibilidades del CBD se ve prometedor. Estamos seguros que en unos años la medicina avanzará al grado donde el CBD será de un uso médico mucho más alto que el que tiene en la actualidad.

¿Se te hizo interesante este tema? También te recomendamos:

Para qué sirve el CBD